Requisitos para tu boda

· Boda civil | · Boda religiosa | · Cursos Prematrimoniales

   Boda Civil

¡Quiero que me case el alcalde de mi ciudad! Si lo tienes así de claro, es sencillo, puedes casarte en el Ayuntamiento y en el Registro Civil y es necesaria una solicitud firmada por los dos novios en este último lugar.

Los documentos que necesitaréis son:

1. Copias de las Actas de Nacimiento, solicitadas en el Registro Civil y DNI.

2. Certificado de Empadronamiento y de Residencia actual, expedido en el ayuntamiento de la ciudad donde residais.

3. Publicación de las Amonestaciones, que se solicitarán al ayuntamiento y estarán publicadas durante alrededor de tres semanas.

4. Firma del Acta de Publicación o Conceso. Los cónyuges debeis acudir al ayuntamiento con un Certificado de Publicación de las Amonestaciones para que se pueda proceder a la firma. La pareja debe acudir acompañada de una persona mayor de edad que será el testigo y que además dará fe de la buena voluntad de vuestro matrimonio.

5. Sentencia de divorcio, nulidad o certificado de matrimonio anterior (en caso de viudedad). La boda se celebrará entre los plazos comprendidos entre los cuatro días y los seis meses siguientes (fecha en la que los certificados pierden su vigor)

Una vez presentada la documentación anterior, la boda civil se podrá celebrar en cualquier ayuntamiento de España y sin ningún coste económico.

   Boda Religiosa

¿Tienes claro que deseas casarte de blanco y por la iglesia? Entonces necesitas saber qué documentos debes presentar. Lo primero que te aconsejamos es que elijas el templo en el que deseas celebrar tu boda y que reserves la fecha con suficiente anticipación. El sacerdote se pondrá en contacto con vosotros para explicaros el significado del sacramento y aconsejaros.

La documentación necesaria es:

1. Fe o Partida de Bautismo actualizada de los novios. Deberéis solicitar este documento en la iglesia donde os bautizásteis y uno de los cónyuges deberá pedir el Certificado de Soltería si vive fuera de la Diócesis.

2. La fotocopia del DNI y del Libro de Familia.

3. Permiso de la iglesia a la que pertenezcáis. Debéis presentaros ante el sacerdote de la parroquia de la Diócesis a la que pertenecéis para que os redacte una solicitud. Posteriormente, el Ayuntamiento publicará durante tres semanas las Amonestaciones Civiles.

4. Certificado de los cursillos prematrimoniales, cuya duración y temática dependerá de la parroquia donde los realicen.

5. Una vez casados, se os entregará en el Registro Civil el Comunicado de Matrimonio Canónico Contraído, así como el Libro de Familia.

   Curso prematrimonial

¿Cuál es la metodología?

Las sesiones se basan en el diálogo, en las que participan los novios y una pareja casada por la iglesia. Prudencia Alonso Sanz, Directora del Secretariado de Pastoral Familiar de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, explica que las reuniones comienzan con la exposición de un tema por parte de una de las parejas de novios y continúa con la realización de trabajos en grupo, exposiciones y conclusiones. Por su parte, Federico Mantaras, Secretario General del Obispado de Jerez, subraya que los cursos se caracterizan por la flexibilidad, es decir, que se van adaptando a las necesidades e inquietudes de las parejas, de forma que si es necesario se invita a participar en las sesiones a los profesionales que son necesarios.

¿Qué temas se tratan?

Maximiliano y Prudencia de la Vega Alonso, directores del Secretariado de Pastoral Familiar de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, nos explican detenidamente cuáles son los temas que se tratan:

1. La madurez humana, diálogo y convivencia.

2. Apectos básicos del matrimonio cristiano.

3. Matrimonio al servicio de la vida.

4. Jesucristo y la Iglesia en nuestro encuentro con Jesús.

5. Matrimonio como proyecto de vida en común.

6. Sacramento y liturgia del matrimonio.

Aspectos generales

1. El curso prematrimonial es un requisito indispensable para poder casarse por la Iglesia. Una vez que éste finaliza, la pareja obtiene un certificado que debe entregar a su parroquia para poder contraer matrimonio.

2. Es gratuito, realizarlo no te costará ni un solo céntimo.

3. Se puede realizar en la parroquia que más os convenga (aunque generalmente se distribuye a los novios según sus zonas), e incluso existen iglesias que ofrecen el servicio de clases por correspondencia o los fines de semana (para quienes no puedan asistir los días laborales).

4. La duración la decide la parroquia. No obstante, el Obispado ha establecido que en Jerez dure entre tres y cinco días (con reuniones de una hora de duración), mientras que en Cádiz tenga una duración de seis (de lunes a sábado), durante una hora y media.

5. Inscribiros en el curso de tres a cuatro meses antes de la fecha elegida para casaros, de esta forma tendréis el certificado a tiempo y no encontraréis ningún problema para casaros por la iglesia.

¿Dónde lo puedo hacer?

En el Obispado de Cádiz nos proporcionan una lista de localidades en las que puedes realizar el curso.

El Puerto de Santa María: Cada parroquia de la ciudad ofrece varios cursos. Id a preguntad a cualquiera de ellas.

Jerez: Acercaros a la Parroquia de Las Nieves.

Arcos de la Frontera: Existen distintas parroquias, que se unen en una sola para dar los cursos. Preguntad en la que tengáis más cerca de vuestro domicilio.

San Fernando, Chiclana, Coníl, Vejer y Puerto Real: Las parroquias rotan y unen en una sola a todos los novios que quieran participar en los cursos prematrimoniales.

Cádiz: Puedes hacer el curso en el Seminario, en la Parroquia de San José, en la de San Vicente de Paúl y en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto.